Comité de Traducción y Derechos Lingüísticos

Committees_fae9b56894a6dddc6a3416cc8b51715e

Fundado en Estocolmo en 1978, el Comité de Traducción y Derechos Lingüísticos cree que todas las lenguas y literaturas tienen derecho a ser escritas, leídas y oídas, tanto si las hablan millones de personas en todo el mundo o solo unas pocas. A través de proyectos, eventos, publicaciones y campañas, este comité alienta a los lectores y escritores a explorar

escritos de culturas distintas a la suya. El Comité celebra una conferencia cada primavera en Barcelona, que ofrece a los miembros de la comunidad PEN la oportunidad de compartir historias e intercambiar ideas con el objetivo de continuar asegurando que la traducción y los derechos lingüísticos estén siempre en el corazón de PEN International y su de trabajo.

En 1996, el comité desempeñó un papel destacado en la creación de la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos, que finalmente fue adoptada por la UNESCO. En 2011, el comité redactó el Manifiesto de Girona para los Derechos Lingüísticos, que resume los objetivos de la Declaración Universal, así como el objetivo del comité con el trabajo de PEN International para fortalecer los derechos lingüísticos y la traducción en todo el mundo. En 2011, el Manifiesto de Girona para los Derechos Lingüísticos fue aprobado por la Asamblea General en el 77 ° Congreso Anual Internacional PEN.

La actual Presidenta es Simona Škrabec, miembro del PEN catalán.

Puede leer más sobre el Manifiesto y ver el documento en casi 50 idiomas, traducido por los miembros de PEN de todo el mundo, aquí.